Lo primero es, agradecer con todas las fuerzas del corazón, de parte de la familia Sigler Amaya, lo que están haciendo por mi hermano Ariel y los otros prisioneros de conciencia. Ayer domingo comuniqué vía telefónica, sobre las 10 de la noche, con mi otro hermano allá en Cuba, Juan Francisco Sigler Amaya. Ellos fueron citados desde hace 15 días por la junta médica para el Hospital de Rehabilitación Julito Díaz en La Habana, donde permanece ingresado Ariel desde hace más de cinco meses, para el sábado 27 de febrero. Fueron 5 miembros de nuestra familia. Les explicaron sobre la gravedad de Ariel. Está empeorando por día, expulsando gran cantidad de sangre por el recto debido a la avanzada hemorroide sangrante; está botando por su boca, tacos putrefactos de color verde y amarillo con mucha fetidez; tiene dolores intensos en garganta, tubo digestivo, esófago y estomago; padece de intensa ardentía y fuertes dolores en la pelvis y vejiga cuando orina (el orine con mucha fetidez); sufre de mareos, fuertes dolores de cabeza; está muy pálido, de color amarillo, débil; sus piernas están renegridas y disecadas; permanece postrado en una cama, con un dispositivo alrededor del cuello llamado “minerva”. Según los médicos no pueden intervenirlo quirúrgicamente, ni de las hemorroides ni de la amigdalitis en su garganta, pues no lo resistiría por su estado de debilidad y gravedad. Ariel advierte que apelará a los recursos que él estime conveniente para acabar lo antes posible con esta situación. También recordó que no intentará en contra de su vida por mediación de un posible suicidio. La familia captó el mensaje y le aconsejaron que no apelara a una huelga de hambre, pues no resistiría una semana. Los agentes de la Seguridad del Estado que participaron en este encuentro -capitanes, tenientes coroneles y coroneles del más alto rango del gobierno cubano-, se mostraron violentos y muy molestos por las informaciones mundialmente reconocidas sobre el caso de Ariel. Manifestaron de forma amenazante que si Estados Unidos con todos los cohetes y misiles, no los han podido presionar, nuestra familia tampoco lo va a lograr. La discusión fue tan acalorada que hubo gran posibilidad de irse a las manos, todo provocado por el reconocido cabecilla terrorista y tristemente celebre, teniente coronel Tamayo. Hermanos: rogamos, pedimos ayuda, apoyo y solidaridad, para evitar que sigan muriendo seres humanos dentro de Cuba por culpa de una dictadura, que por permanecer un día más en el poder sería capaz de sacrificar a todos los cubanos. Llegó el momento de pedir con urgencia el arresto de Fidel y Raúl Castro Ruz, y de Ramiro Valdés, por organizaciones internacionales reconocidas para estos casos de crimen de lesa humanidad. Teléfono para comunicarse en Cuba con su hermano Juan Francisco Sigler Amaya, su representante: 011-53-45-89-8448, Municipio Pedro Betancourt, Matanzas, Cuba. Update Audio de Martí Noticias con las declaraciones de Juan Francisco Sigler AmayaPor: Miguel Sigler Amaya, exprisioneros político, desterrado en USA.
Miami, FL. Lunes, marzo 1 de 2010
El prisionero de conciencia Ariel Sigler Amaya se agrava
Publicado por ~Zurama Arencibia Nuñez~ Etiquetas: antes de castro, Ariel Sigler Amaya, comunismo, Cuba, empeora su salud, prisionero politicoDesafiantes Declaraciones de Reina Tamayo Danger
Publicado por ~Zurama Arencibia Nuñez~ Etiquetas: comunismo, Cuba, declaracciones, Reina Tamayo DangerFuertes Reacciónes a Nivel Mundial a el Asesinato de Orlando Zapata Tamayo
Publicado por ~Zurama Arencibia Nuñez~ Etiquetas: BARCELONA, Caribbean, CONCENTRACIONES, Cuba, MADRID, MIAMI, NEW YORK, orlando zapata tamayo, Politics, PROTESTAS, REACCIONES MUNDIALES, TEXAS, VIGILIAS, Zapata TamayoFrancia lamentó que su pedido de liberar a Zapata no hubiera sido escuchado. "Francia seguía su situación de cerca, había pedido su liberación, así como la de otros detenidos, cuyo estado de salud le parecía especialmente preocupante'', indicó el portavoz de la cancillería francesa Bernard Valero. (Fuente-El Nuevo Herald) Representante Ileana Ros-Lehtinen: "La comunidad internacional tiene que demostrar solidaridad con los presos políticos cubanos y comprender que Cuba es un lugar donde héroes del calibre de Zapata Tamayo son encarcelados por simplemente buscar la democracia y la libertad * Carlos Alberto Montaner (escritor y periodista): Responsabilizó al gobierno de la isla de la muerte de Zapata y afirmó que la huelga de hambre que éste mantuvo fue una ‘‘forma desesperada de defender su dignidad de ser humano''. * Human Rights Watch: Pidió la liberación de todos los presos políticos en Cuba, que viven en condiciones "horribles'' y no tienen "ningún derecho'' ni "ningún mecanismo para protegerse de los abusos'' * Willy Chirino (músico): La muerte de Zapata Tamayo provoca indignación''. * Oswaldo Payá (disidente): "Fue asesinado lentamente durante muchos días y muchos meses en todas las prisiones en las que fue confi nado ... [y sufrió] ultrajes, desprecios racistas y abusos''. * Partido Popular español: propuso que el Congreso de Diputados adopte una declaración que manifieste su "hondo pesar por la muerte de un luchador por la libertad''.
El periodista independiente, ex-preso político y Licenciado en psycologiaGuillermo "Coco" Fariñas se declaro en huelga de hambre y sed hace 5 días y afirma que la mantendrá hasta que liberen a todos los presos políticos.
Numerosos presos de conciencia el las cárceles Cubanas también se han declarado en huelga de hambre. Su petición es unánime-libertad para todos los presos políticos.
Las Damas de Blanco responsabilizan por su muerte al régimen castrista, y abren libro de condolencias.
El Partido Cubano de Renovación Ortodoxa, radicado en Santiago de Cuba, en consenso con varias organizaciones opositoras, hace un llamado a todos los cubanos dentro y fuera de Cuba para perpetuar y honrar la memoria de Orlando Zapata Tamayo, con la construcción de un monumento- mausoleo en el cementerio de Banes. (fuente-Cuba Noticias Disidentes,
* Yoani Sanchez (bloguera): "Dolor, indignación en nosotros. Tristeza y entereza en ella [La madre de Zapata]''.
¡Internet para todos los cubanos!
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Cuba, Galería, InternetReconoce el gobierno español represión en Cuba.
Publicado por Margarita Garcia Alonso Etiquetas: Cuba, DDHHCuba, derechos humanos en Cuba, España
Por Pedro Pablo Alvarez Ramos
La agencia de noticias EFE, ha dado a conocer un informe del gobierno español, dirigido al diputado del PP Teofilo de Luis, donde este (el gobierno) dice tener constancia de “numerosas acciones represivas” en Cuba.
¿Por que el gobierno de España, ha callado hasta ahora esta realidad?
¿Por que el ejecutivo español no ha condenado estos hechos?
¿Desconoce la dirigencia española la situación precaria en que sumió a la oposición democrática en Cuba, al negarse a recibir activistas opositores en su embajada?
El daño ha sido inconmensurable, hoy la oposición dentro de la Isla atraviesa por una de sus peores etapas de lucha. En España la Prensa, la Televisión y la Radio salvo algunas excepciones recogen o difunden noticias de violaciones de Derecho Humanos que a diario se cometen en Cuba.
En Europa, en Latinoamérica así como en diferentes foros internacionales apenas se habla de las violaciones que en materia de Derechos Humanos comete el régimen cubano en contra de la población y esto es producto de la actitud cómplice y pasiva del gobierno español. De todos es conocido que la política de la Unión Europea respecto a la America Hispana es responsabilidad de España.
Esperamos que el Presidente José Luis Zapatero reconsidere su política hacia Cuba y tenga en cuenta que los cubanos; quieren y desean ser libres igual que los españoles.
A continuación articulo publicado por la agencia de noticias EFE:
ESPAÑA-CUBA
El Gobierno dice tener constancia de “numerosas acciones represivas” en Cuba.
08/12/2009 -
- Noticias EFE
Madrid, 8 dic. (EFE).- El Ministerio de Asuntos Exteriores tiene constancia de la existencia de “numerosas acciones de carácter represivo con fines políticos” por parte del régimen castrista, así como de las “difíciles” condiciones que los presos de conciencia cubanos sufren en las cárceles de la isla.
El Gobierno asegura disponer de esta información en diversas repuestas escritas dirigidas al diputado del PP Teófilo de Luis, a las que ha tenido acceso EFE.
De Luis había formulado varias preguntas sobre la persecución que sufren los opositores en Cuba y por la situación en ámbitos como el penitenciario.
En una de ellas, el diputado del PP se interesaba por la puesta en marcha por parte del régimen de Raúl Castro de una estrategia de represión política de bajo perfil, que incluye arrestos sistemáticos y otras formas de hostigamiento, y de los que habían sido víctimas al menos 532 disidentes en los primeros siete meses de 2009.
La contestación de Exteriores, fechada el pasado 18 de noviembre, dice: “El Gobierno tiene constancia de la existencia de numerosas acciones de carácter represivo con fines políticos por parte de las autoridades cubanas”.
A continuación, se añade que la Embajada española en La Habana realiza un “firme seguimiento de estos hechos a efecto de incluirlos en el diálogo político y de derechos humanos” que se mantiene con el Gobierno de la isla desde 2008.
Este mecanismo de diálogo se acordó durante la visita del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en abril de 2007, que abrió una nueva etapa en la relación entre ambos países.
En otras respuestas a De Luis, el Ejecutivo subraya que tanto en el diálogo bilateral, como en el de la UE con Cuba, “se interesa regularmente” por la situación de los presos políticos, que rondan los 200, y pide su liberación, en especial, de aquellos con problemas de salud.
Añade que las autoridades cubanas “han tomado en todo momento buena nota de las peticiones concretas”.
Uno de los grupos que, según el Gobierno, sufren “hostigamiento” es el de los firmantes del llamado “Proyecto Varela”, favorable a la apertura democrática y a espacios de participación social en Cuba.
Añade que esta información se la facilitó Oswaldo Payá, el impulsor de la iniciativa, y que España estaría a favor de que este opositor acuda a la próxima reunión del grupo de derechos humanos de las Embajadas de la UE para conocer más detalles.
El Gobierno asegura conocer además las “difíciles condiciones” que sufren los presos de conciencia, así como el traslado de algunos de ellos a cárceles alejadas de donde residen sus familias.
Ante esta situación, una de las propuestas que defiende España es establecer un grupo de trabajo entre la UE y Cuba sobre el sistema penitenciario en la isla.
Según el Gobierno, el anterior canciller cubano, Felipe Pérez Roque, destituido en marzo de este año, dio su “parecer favorable” a esta oferta, pero las autoridades cubanas “parecen ahora haber reconsiderado su conformidad inicial”.
España vería positivo que el Comité Internacional de la Cruz Roja visitara las prisiones cubanas, a lo que tampoco está dispuesto el régimen.
El Ejecutivo ve un avance que Cuba haya aceptado la visita del relator de Naciones Unidas sobre la tortura, aunque sigue sin fijarse la fecha, pese al compromiso de que fuera en 2009.
Otro aspecto de “preocupación” para España y la UE es el de la figura legal de la “peligrosidad delictiva”, que permite condenar a un individuo si se entiende que es una amenaza para el régimen aunque no haya cometido un delito.
España ha ofrecido a Cuba debatir este asunto en un seminario jurídico con expertos de ambos países para intentar “adecuar” ciertos aspectos de la normativa penal cubana a estándares internacionales.
El Gobierno sabe asimismo de “diversas actuaciones de control” sobre movimientos culturales “nacidos al margen de los cauces oficiales al régimen”, por lo que admite que “no puede afirmarse que la producción cultural, artística o ideológica en la isla se desarrolle sin intromisión alguna de las autoridades locales”.
La evaluación sobre la situación en Cuba se extiende a las normativas internas para la concesión de autorizaciones de salida del país que, según el Gobierno socialista, se aplican con “un amplio margen de discrecionalidad y arbitrariedad”.
España observa además “restricciones” a ciertos colectivos como los trabajadores del sector sanitario, familiares de opositores y personas con períodos previos de residencia en el exterior.
Tv cubana: lenguaje, y machaca
Publicado por Margarita Garcia Alonso Etiquetas: Cuba, DDHHCuba, dia de los derechos humanos en cubaSEÑALES CLARAS, POR FAVOR : O DEMOCRACIA O DICTADURA.
Publicado por Margarita Garcia Alonso Etiquetas: Cuba, DDHHCuba, solidaridad con la libertad y el pueblo cubano. Uruguay
ABREU Y RONDÁN EN LA EMBAJADA DE LA DICTADURA
A LA EMBAJADA DE LA DICTADURA CASTRISTA SÓLO A PROTESTAR
Prof. Antonio Romero Piriz
“Orejano Oriental”
MIEMBRO DE LA RED URUGUAYA POR DEMOCRACIA PARA CUBA
EX-CANCILLER Y DIRIGENTE DEL PARTIDO NACIONAL SERGIO ABREU Y EDILA DEL PARTIDO COLORADO (QUE APOYÓ A MUJICA EN EL BALOTAJE)GLENDA RONDÁN :
SEÑALES CLARAS, POR FAVOR : O DEMOCRACIA O DICTADURA.
Así como se producen alineamientos políticos en el plano interno, también ocurren en el internacional.
El Uruguay ha quedado dividido en dos mitades, una mayor y otra menor, en el aspecto político aunque aún no claramente en el electoral.
La mitad mayor apoyó la candidatura de Mujica. En ella estaba todo el Frente Amplio, además de algunos que se dicen colorados o blancos, unos abiertamente y otros más disimuladamente .
La mitad menor apoyó la candidatura de Lacalle y Larrañaga. En ella estaban casi todos los blancos, la mayoría de los colorados y ciudadanos que no comulgamos con el Frente Amplio o cualquier otra organización dirigida o integrada por el partido comunista y otros marxistas-leninistas-castrochavistas, pero que no integramos las estructuras de ningún partido, porque ninguno de los existentes nos satisfacen como para hacerlo.
Parecería que los que responden a la candidatura de Mujica se alinean en el plano internacional mayoritariamente con los demás gobiernos de “izquierda” más o menos moderados de la región. El presidente electo participó en un acto en el Cerro y una cena muy amistosa con quien pretende ser el líder de una nueva Internacional llamada “socialista” pero que en realidad es la de todos los que en definitiva giran en torno a la dictadura de La Habana.
El matutino más oficialista en un editorial repartió elogios para el ALBA chavista y su reunión que se realiza ¡qué casualidad!en la capital de Cuba.
Hasta aquí lo lógico :que un ¿ex? marxista –leninista y admirador de la dictadura que llaman revolución en Cuba, así como sus seguidores se alineen con el eje cubano –venezolano, no nos extraña.
Si nos extraña que en la columna de “Sherlock”(que las malas lenguas dicen que es el ¿ex?comunista Raúl Legnani) en “La República” se comente que el ex –canciller del P. Nacional Sergio Abreu estuviera en una velada en la embajada de Cuba celebrando el aniversario del ALBA liderado por Chávez y los Castro. También estaba allí la que “Sherlock” llama “edila colorada y mujiquista” Glenda Rondán. En este caso no nos extraña, pues al adherir a Mujica evidentemente se adhiere también a la simpatía por los regímenes castrista y chavista.
Sí nos llama la atención que alguien que tiene una posición importante en un partido democrático como es Abreu estuviera allí. Hay que dar señales claras a la población, y estar en la embajada de Cuba es legitimar una dictadura a punto de cumplir 51 años de fusilamientos, prisión política y exilio para la oposición. Y nada menos que celebrando un engendro del neocomunismo chavista, aún peor.
Los dirigentes partidarios deben dar señales claras a los uruguayos. Primero de unidad democrática y patriótica por encima de sectarismos partidarios, y de servicio a la Patria por encima de intereses por cargos, sueldos o posiciones.
Segundo, de defensa irrestricta de la libertad. Y frente a una dictadura como la de Cuba sólo cabe el repudio y la denuncia. Nunca ir a beber sus vasos de whisky o de ron.
Crear un espacio donde se respete las diferencias
Publicado por Margarita Garcia Alonso Etiquetas: Cuba, DDHHCuba, entrevistas por la unidad, por los derechos humanos en CUba
Por L. Santiago Méndez Alpízar / Chago
¿Qué considera necesario para alcanzar la unidad?
Doy por hecho que conozco con quién y dónde se concentra la "unidad" por alcanzar. Pero, francamente, no creo que se trate de una supuesta falta de concenso de la diáspora con nadie. Más bien de factores internos en la isla.
Tal vez se trate de una lucha por sostener (recuperar, ganar) algunos valores incondicionales del ser humano, por crear un espacio donde se respete las diferencias, la pluralidad que es intrinseca al ser humano. A mí lo de una "unidad" me da un poco de repeluz, sí, no me cuadra.
Más que unidos: responsables, respetuosos, plurales.
¿Qué sugieres para lograr el cambio y la Libertad de Cuba?
Como no creo en la violencia, ni siquiera la que premia Oslo, descarto cualquier evento que pudiera poner en peligro la vida del más insignificante animalito que sobreviva en mi país.
Insisto en hacerles saber a mis amigos que son bienvenidos a mi modesto blog: unos que viven donde han podido, otros que están don de el amor les encontró, muchos siguen en sus casas en Cuba...Todos forman una gran diversidad que el día en podamos tenerla representada con los derechos y garantías de una sociedad democrática, seguramente serémos, como hemos sido en diferentes épocas, un referente y un país más preparado para el futuro, que como sabemos es algo muy inmediato, pero del que Cuba está muy alejado ahora mismo.
Igualmente creo que con la generación octogenaria y guerrillera que sigue gobernando en Cuba, nada que yo sugiera podría ser escuchado. Y lo que es mucho más dramático: tampoco pienso que ellos crean necesario cambio alguno.
¿Considera qué las acciones en Internet son útiles para divulgar y sensibilizar a la opinión mundial sobre la violación de los derechos humanos en Cuba?
Definitivamente Internet es parte de aquél Presente-Futuro del que hacía referencia. Y aunque salen al paso todos los días decretos, leyes, y ministerios alarmantes y censores, es lo más libre y plural que ha sucedido en toda nuestra existencia. No había, hasta ahora, una posibilidad de expresión, comunicación, divulgación, encuentro, como la propiciada por la Web. De ahí que Cuba, como Korea del Norte o Irán, se esfuerce en mantener un cerco estrecho sobre los internautas.
Pero si respondo con más franqueza a tu prengunta: al "mundo" no le importa lo que sucede en Cuba, ni en el Mundo.
L. Santiago Méndez Alpízar / Chago,poeta cubano residente en Madrid, blog Efory Atocha
Video sobre la protesta de alumnos del ISA el pasado octubre
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, Facebook, VideosDesde Facebook nos llega el enlace:
Protestan alumnos del ISA el 22 de octubre del 2009 La Habana, Cuba.
"Los estudiantes piden comida, piden libertad para expresarse, los estudiantes empiezan a dar la cara."
Sin patria pero sin amo
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, VideosDesde Facebook:
Sin patria pero sin amo
Por Alberto Maceo Galvez
"Miles de cubanos han muerto en el exilio sin llegar a ver una Cuba donde se respete al ser humano y la libertad. Muchos de estos cubanos han sido artistas víctimas de un sistema mediocre y pese al valor de su arte fueron marginados, incomprendidos, olvidados o fácilemente desepcionados."
El cambio pronto será
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, FacebookPor Carlos Frómeta
Contigo hermano,
que indiferente quedas cuando pasa la bandera
y miras para otro lado, como si con otro fuera,
te digo,
tú también vives sobrando,
tú también vives prestado,
en la era de la luz,
el cambio ya se está dando,
no temas, marcha conmigo,
a exigir la libertad
de un pueblo que está cansado
que ya no quiere esperar
que no quiere más mentiras,
que ya no quiere emigrar.
Ven conmigo hermano mío y junto seremos más
para gritarle a la vida
que el cambio pronto será.
Atropello a las libertades individuales en plena Rampa
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, Facebook
Desde Facebook:
Mensaje directo de Ernesto Eduardo
(mantenemos el texto original del mensaje)
Caballero:
Ayer detuvieron y querían quitarle la camara de fotos al Yulo en el Cine la Rampa, ante 400 personas, lo metieron a la fuerza en el patrullero y se lo llevaron. Me puse de pinga, saqué el banderón y grité que iba pa Zapata y C, a decir la verdad, a denunciar el atropello, invité a que fueromos todos, pa poder dormir tranquilos, al final fueron solo 6 personas más, pero me puse de pinga, con una pila de gente mirando, el trafico parado y gritando en el medio de 23:
"Vamos a pa estación, arriba todos a ZAPATA Y C "
Eso fue de pinga...
La gente gritaba Abusador, etc. mientras se lo llevaban, despues varias personas por puro embuyo me siguieron, pero yo iba en direccion al malecón (ni idea de como pinga ir a zapata y c), pero uno de los que llegaron hasta la estación me dijo, que tenia mos que ir en la otra dirección.
Cuando despues de regresar, pasamos por frnte al cine, donde seguían unos 15 uniformes verdes de aprendices de policias (maximo 1.50cm estatura, 150 libras, unos fiñes que estaban que se cagaban de miedo, y un par de oficiales con uniforme azul que no hacía nada, solo decirme "así no"), volví a solicitar a todos que fueramos:
"POR LA VERDAD,POR LA BANDERA DE MARTÍ, POR EL ABUSO, POR LO QUE VIMOS, POR LO QUE AMAMOS A DECIR LA VERDAD COMO LA ALDEA, PARA DORMIR TRANQUILOS"
Todo eso con la bandera de mi hombro afuera, gritando, con la mano en alto, sinceramente, en un momento creí que las 400 personas íbamos a ir... pensé que a esas palabras las personas no podrían resistirse, pero nó!
Miedo paralizante o incredulidad, solo llegamos 8 personas, Mi novia que lloraba, y 3 parejas más en la que estaba incluido un Muchacho pintor llamado Alejandro Dario, que expondrá el Enero 8, una exposición de pintura llamada "RESISTENCIA".
Las edades del grupo, todos de 17 a 20 años, y yo, 28.
Llegamos y ya lo habían soltado, traté de que me trajeran al oficial para enfrentarlo a nosotros y me dijeron que nó, que ni siquiera hacia falta su nombre para cursar una queja o acusasión formal, el jefe de Guardia Operativa terminó diciendome como resignado "los policias no se forman en dos días, etc., etc."
Al final, todos muy complacidos con lo sucedido... dormimos como bebés, ahora trato de comunicarme con el Yulo, pues en la estación no podía decirme si ya había salido efectivamente.
Amigos, a pesar de que solo fuimos 8 personas... sucedió algo bueno!
Los quiero,
Ee
Sobre el desalojo de Omni Zona-Franca
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, derechos humanos en Cuba
Desde Facebook, vía Maricarmen Villares:
Sobre el desalojo de Omni Zona-Franca
(En el blog El Vigía de Cuba)
Conversación con un testigo de los hechos. La Habana, 12 de diciembre de 2009.
-Hemos sabido que el Grupo Omni Zona_Franca ha sido desalojado de su sede en Alamar, estando justamente en vísperas de celebrar el Festival Poesía Sin Fin que viene celebrando todos los años desde 1998. ¿Puedes contarnos qué ha pasado para que esto sucediera?
-La marcha contra la violencia puso al gobierno nervioso y le mostró las caras de mucha gente, así que la cogieron con Amauri, Eligio y Luis Denner el de Demongeles. Imagínate, tenían que llevarle culpables al jefe.
-Entonces los OMNI planearon la conferencia de prensa para el dia 10…
-Sí, y los demás eventos a partir de ahí. Se repartieron invitaciones a un montón de gente importante de la cultura
-Y se hizo la conferencia de prensa?
-No se hizo, ahí está el chiste, Fernando Rojas vino, e intentó negociar. Les imploró que movieran esa fecha porque ellos esperaban ese día un montón de revueltas y cosas, por ser el día de los derechos humanos. Amauri y Eligio aceptaron moverlo a cambio de transporte y hospedaje para los artistas, pero había que ir allí a dar una explicación a los invitados... y aquí empieza la historia.
Eligio llegó a ese parque y abrió el poster que obviamente causó que le fueran parriba los segurosos que estaban posicionados allí esperando.
-Eso fue en el Bertol Bretch?
-Sí, donde iban a hacer la conferencia.
-Y qué poster era, el de OMNI?
-El del Festival de este año.
En fin, fueron a hablar con el director del Bertold Bretch y le dijeron que todo invitado debía saber que la conferencia sería en Alamar el día 15. Entre todo esto, Ayler y su grupo estaban preparando un performance por los derechos humanos en el parque. También les dijeron (un poco mas fuerte) que si lo hacían suspendían el Festival. Ellos decidieron no hacer el performance pero fueron al parque a meditar... para allá fue también Eligio…Ayer Fernando Rojas estaba muy molesto diciendo que habíamos violado el acuerdo. Por cuatro razones,
1. Eligio fue al Bertold Bretch
2. Ayler también fue a 23 y C (con Eligio)
3. A Damian lo metieron preso porque andaba con las damas de blanco
4. Tenemos relación con supuestos “contrarrevolucionarios” como Ciro, Yoani etc.
-Y qué relación dice Fernando que tienen con Ciro y Yoani?
-Ciro había ido dos días antes al taller a ver en que podía ayudar.
Por estas razones nos obligaron a desalojar el taller diciendo que el grupo OMNI ya no tendría conexión alguna con el Ministerio de Cultura. La estrategia global para mí esta clarísima...
-¿Cómo es?
-El objetivo es ponernos en las filas de la contrarrevolución y la disidencia política frente al “pueblo enardecido”, para tener la posibilidad de hacernos lo que quieran. Y tener impunidad.
Cuba Exilio Unidos
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, derechos humanos en Cuba, GaleríaLas Brigadas de Respuestas Rápidas y ambulancias tienen rodeado el taller de Omni Zona-Franca, sede del Festival Poesía sin Fin
Publicado por Margarita Garcia Alonso Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, derechos humanos en Cuba
Mensaje enviado mediante correo electrónico:
Omni Zona-Franca de Alamar.
Alamar - 11 de diciembre .
Las Brigadas de Respuestas Rápidas y ambulancias tienen rodeado el taller de Omni Zona-Franca, sede del Festival Poesía sin Fin, con la intención de desalojarnos.
Nosotros estamos defendiendo nuestro derecho de permanecer en la institución, porque estas instituciones fueron creadas por la revolución para el pueblo.
Nos están haciendo acusaciones falsas porque tenemos la responsabilidad de dialogar con todo tipo de personas sin ningún temor a que ello cambie nuestra integridad.
No hay diálogo verdadero con el proyecto y están convirtiendo esto en una situación internacional porque somos un proyecto que tiene el apoyo de la comunidad de Alamar y la solidaridad del mundo del arte en Cuba e internacional.
Los ánimos están exaltados pero estamos por la paz y el equilibrio poético del mundo convencidamente.
Dicen que OMNI-ZONA FRANCA es un grupo político. Así han estado diciendo por las universidades desde hace varios días.
OMNI habla: Nuestra única política es la de la poesía.
Estamos por el diálogo, la unidad y la paz mundial.
El arte mundial es nuestro idioma.
La amistad es nuestro poder.
La paz interior es nuestra alegría.
Hemos decidido abandonar el histórico espacio del TALLER OMNI,
que es como ayer un gran amigo dijera "un sacramento espiritual" .
Es nuestra decisión y estamos determinados a continuar con el FESTIVAL en nuestras casas, en paz y con la máxima alegría que hemos tenido en estos 12 años.
Jorge Luis 'Antunez' e Yris Arrestados 11 de diciembre 2009.
Publicado por Margarita Garcia Alonso Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, derechos humanos en CubaLa libertad de opinión y de expresión SON DERECHOS HUMANOS
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, derechos humanos en Cuba, GaleríaEl Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice:
"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
Este ha sido el motto central de Poster4Tomorrow, una acción mundial a favor de los Derechos Humanos, de la cual me he enterado por Chez Isabella.
Se trata de un concurso gráfico en el cual se seleccionaron los 100 mejores trabajos, de 1834 enviados por artistas de todo el mundo. A partir de este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, están siendo presentados en exposiciones en 24 ciudades del planeta.
De la galería con los 100 pósters ganadores puedo decir que me han gustado los 100. Aquí les dejo una pequeña muestra y las informaciones sobre los autores:

Candy Chang
Helsinki, Finland

Selcuk Ozis
London, United Kingdom

Christopher Scott
Dungannon, United Kingdom

Moisés Romero
Zapopan, Mexico

Jorge Chamorro
Madrid, Spain

Sameera Kapila
San Marcos, United States

Tomaso Marcolla
Lavis, Italy

Clémentine Tantet
Le Vésinet, France
A la situación de los Derechos Humanos en Cuba le pegan todos los pósters pero, en especial, más el último que los demás. El primero de todos es el más importante: hablemos por aquellos que no pueden hacerlo...
Haz que la gente haga pleno uso de su libertad de expresión para cambiar los regímenes intolerantes."
Fotos del acto de repudio a las Damas de Blanco
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, Damas de Blanco, DDHHCuba, Facebook, GaleríaDesde Facebook:
Por el grupo Cubanos denuncian a los chivatos y represores
Turbas organizadas por el gobierno cubano durante la represión a las Damas de Blanco, disidentes e incluso un diplomático europeo quienes se manifestaban por el Día Internacional de los Derechos Humanos en Cuba:
(Muchas más fotos allí en el grupo de Facebook -enlace arriba)
Crítica a la postura "indiferente" de Zapatero hacia los presos políticos cubanos
Publicado por Aguaya Etiquetas: Blogacción, Blogacción por los derechos humanos en CUba, Cuba, DDHHCuba, GaleríaDesde Facebook:
Cuba Democracia ¡Ya! critica la postura "indiferente" de Zapatero hacia los presos políticos cubanos
MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -
La organización Cuba Democracia ¡Ya! criticó este jueves la postura "indiferente" que ha asumido el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, hacia los más de 200 presos "por delitos de opinión" que hay en la isla por exponer su visión contra el régimen que ahora preside Raúl Castro.
El coordinador de esa asociación, Rigoberto Carceller, explicó a Europa Press que han seguido con preocupación la actitud "indiferente" que ha tenido España sobre la violación a los Derechos Humanos que tiene lugar en Cuba desde hace 50 años y esperan que esta postura pueda cambiar y los disidentes puedan darse "un abrazo cómplice con esta nación que consideramos hermana como lo es España".
Carceller leyó frente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España en Madrid una carta abierta que en días recientes hizo llegar a Zapatero en la que exponen su preocupación porque "la política española hacia Cuba ha pospuesto el diálogo con la sociedad civil y la defensa de los Derechos Humanos, reduciendo las relaciones con la isla a los vínculos oficiales con el Gobierno".
En la carta la organización critica que el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se reuniese con Castro en La Habana mientras "un grupo de opositores pacíficos", liderados por los disidentes Vladimiro Roca y Martha Beatriz Roque, "estaba siendo acosado por turbas gubernamentales".
También cuestionó que los conocidos "blogueros" que han expuesto a través de Internet sus "visiones críticas sobre la realidad cubana" hayan sido "detenidos, golpeados e intimidados sin que el Gobierno español haya dicho una sola palabra".
"Muchos ciudadanos cubanos, españoles y de todo el mundo observamos con alarma el aumento de la represión en Cuba, país que lleva más de 50 años sin celebrar elecciones democráticas", expone el texto.
En este sentido, Cuba Democracia ¡Ya! ha pedido al Gobierno español "el apoyo explícito a las voces disidentes y un firme compromiso con los principios democráticos, cuyo cumplimiento debe ser exigido al Gobierno de Cuba".
"Un gobierno que hace gala de sensibilidad hacia las víctimas de la dictadura franquista y que ha promovido una Ley de Memoria Histórica cuyo objetivo es la reparación moral de esas víctimas, no puede abstenerse de denunciar las continuas violaciones de la Carta Universal de Derechos Humanos en el caso de Cuba", señala la misiva.
Los opositores expresaron además que les "alegraría poder decir que el actual presidente de España jugó un papel importante en la inaplazable transición cubana".